"Toda
creación que sustituyera a lo que se daba en la naturaleza era arte."
Antes de nada un
poco de información para aquellos que no conozcan a esta joven escritora.
Jennifer Croft es novelista, crítica y una apasionada traductora, no en vano obtuvo
el Premio Internacional Booker por la traducción al inglés de la novela Los
errantes
de Olga Tokarczuk en 2018. Como ella misma reconoce, en su obsesión por las
comunidades de traductores está la escritora polaca, adorada por ellos en todos
los idiomas.
En La
extinción de Irena Rey el narrador es una traductora, una
de los ocho traductores que se reúnen en la casa de Irena Rey, una aclamada
novelista polaca, para traducir a sus respectivos idiomas su última novela, Eminencia
gris.
Al principio sus nombres son los de sus nacionalidades. Nuestra narradora (Emi)
es español y su percepción de la
traducción es la de ser lo más fiel posible al original ("Los libros los
escriben los autores, no los lectores ni los críticos"). Ella ha escrito
el texto que estamos leyendo pero éste nos llega a través de la traducción de inglés (Alexis) con quien no se lleva nada
bien y que es partidaria de una traducción más libe, creadora si se da el caso
("Los libros son experiencias colaborativas, los traductores la hacen
intercultural..."). Inglés corrige
y comenta a español en varias
ocasiones, lo que nos enfrenta a un narrador y a un traductor poco fiables.
La historia
comienza con la desaparición de Irena Rey, que deja a sus traductores
abandonados en su casa, en la linde del bosque de Biatowreza, un ente vivo que influye
en ellos como si fuera un personaje más. Su influencia se deja ver en las
metáforas usadas para describir a los traductores, primero como parásitos, luego
como seres simbióticos con otro ser que tiene el auténtico don de la creación,
etc.
La animadversión
entre Emi y Alexis es crucial para reflejar estas dos maneras de entender la
traducción. Las situaciones cómicas (a veces puro esperpento) que se derivan se
entretejen con otras más elaboradas que tiene que ver con los entresijos de la
teoría de la traducción. El momento álgido sucede cuando Alexis decide
suplantar a Irena en una nota pública oponiéndose a la tala de árboles en el
bosque, lo cual empuja a Emi a retarla a duelo. Y es que desde que Irena se ha
ido los traductores se han deslizado por una corriente de violencia y
devastación. El bosque parece tener poder obre ellos, porque apela a su
dimensión animal y les impele a su destrucción y la de todo lo que los rodea.
Contar el final
sería una faena, así que no voy a hacerlo. Recomiendo este libro a todos
aquellos interesados en el tema de la traducción porque en realidad es esto en
torno a lo que gira esta alocada historia.