lunes, 7 de julio de 2025

Los náufragos del Wager (The Wager), de David Grann

"El único testigo imparcial era el sol. Durante días vigilaba el extraño objeto que subía y bajaba en el océano sacudido  sin merced por el viento y las olas."

Este libro, aclamado por la crítica sin excepción y que ha sido un sonoro éxito en Estados Unidos y Francia, es el último de David Grann, el autor de  bestsellers internacionales como Killers of the Flower Moon , que llegó hasta el último rincón del planeta gracias a la versión cinematográfica de Scorsese.

The Wager no es un libro de ficción, cuenta un hecho real, la historia del naufragio del HMS Wager en la isla que lleva su nombre, cerca de la Patagonia argentina, y el posterior amotinamiento de la tripulación. El resultado fue que el grupo se dividió en dos facciones, la que volvió a Inglaterra después de llegar a Brasil y la que lo hizo accediendo al Pacífico y luego por tierra ayudados por los indígenas hasta Valparaíso. Los primeros en llegar, comandados por el artillero Bulkeley, contaron su propia versión de los hechos en un libro que se difundió muy bien, pero cuando dos años más tarde llegó el segundo grupo comandado por el capitán David Cheap, tuvieron que enfrentarse a un Consejo de Guerra. La razón fue que el Wager era parte del escuadrón del almirante Anson, cuya misión era hacerse con el botín de un galeón español, el Nª Sª de Covadonga.

Esta es la historia más o menos, pero lo realmente interesante es la habilidad con que está contada, manteniendo siempre la intriga, dotando de épica los grandes momentos y relatando con audacia las escenas más crueles de hambre, frío, muerte y destrucción.

Por otro lado, saber que los hechos sucedieron, que los personajes existieron (uno de ellos fue el abuelo del poeta romántico Lord Byron) dota al relato de verosimilitud y vitalidad. El Wager se lee con la pasión con la que se leen las mejores novelas de aventuras, no dudéis en escogerlo como lectura para este verano.