"Tanto
si estas cosas hubieran sucedido como si no, muy bien podrían haber sucedido,
podrían haber sucedido tan fácilmente, estaban destinadas a suceder."

El libro de McEwan es una elaborada
sátira que tiene como protagonista no a un ser humano que se convierte en
cucaracha como en La Metamorfosis de
Kafka, sino en una cucaracha que se apodera del cuerpo del Primer Ministro
inglés. Después del asombro inicial, éste rápidamente reconoce a sus congéneres
que han hecho lo mismo encarnándose en los miembros de su gabinete. Desde el
gobierne se promueve la teoría del Reversalismo, que hará a Inglaterra grande
de nuevo y si os estáis preguntando si menciona a Trump, en efecto, lo hace, en
la figura de Mr President Archie Tupper, el presidente del paraíso de los
Reversalistas.
¿Y en qué consiste el Reversalismo?
pues en revertir el flujo del dinero, los trabajadores pagarán a sus
empleadores pero a cambio se les pagará por comprar. El comercio exterior
funcionará de la misma manera: los exportadores le darán dinero a
Inglaterra para que compre sus productos
e Inglaterra a su vez pagará a otros países para que importen sus productos...
Una locura sí, del tamaño del Brexit.
McEwan además de mostrar el absurdo al
que los políticos ingleses están llevando al país, hace crítica del sistema
parlamentario y de la élite política en particular, que usando la mentira con
descaro la convierte en verdad en su afán de
conseguir sus fines sin importar los medios. No menos esfuerzo hace en
apuntar con el dedo la función desestabilizadora que algunos medios de
comunicación han ejercido, los cuales usando las artimañas más rastreras han
colaborado en fomentar un populismo suicida. Tampoco se libra la UE de su
afilada ironía cuando la acusa de excesiva regulación y de arbitrariedad en
algunas de sus políticas (sin embargo reserva para Merkel el papel de Pepito
Grillo cuando pregunta al PM Warum?,
o sea, por qué ataca a sus amigos, por qué lleva al país a la destrucción).
Es un libro entretenido, muy corto
(cien páginas en la edición de Penguin), bien fabulado y acertado en el tono y
maneras de encarar el reto. Sin embargo la sátira política nunca ha servido
para que los gobernantes reflexionen acerca de lo que hacen, entonces... ¿Que ha
llevado a McEwan a escribir este breve libro? quizás el hartazgo de lo que ha
vivido, quizás el desdén que siente hacia la clase de políticos que se han
hecho con el gobierno, quizás solo sea una forma de desahogarse por el temor de
lo que se avecina. En cualquier caso, bienvenido sea, muchos de nosotros nos
identificamos con él. O no podríamos aplicar la misma crítica a algunos de
nuestros políticos en España?