"A veces el lastre de los secretos pesa tanto que ni siquiera sabemos cómo quitárnoslo de encima salvo desapareciendo con ellos."
Ventisca fue la
sensación del año en 2022 en Francia, año en que fue galardonada con el Premio
de las Librerías de Francia. Su autora, Marie Vingtras, toma su seudónimo de
Arthur Vingtras, alias de la periodista Caroline Rémy de Guebhard, más conocida
como Severine.
En medio de una virulenta
tormenta de nieve en Alaska , la joven
Bess y el niño del que es responsable se pierden. Nadie sabe por qué han salido
y una búsqueda desesperada comienza. Benedict, que es el primero en darse
cuenta, avisa a Cole pero no a Freeman, que está ya un poco mayor, y juntos
salen en su búsqueda en una lucha frenética contra los elementos.
El libro se
organiza en capítulos que llevan el nombre de cada uno de estos personajes. En
cada uno de ellos Marie Vingtras cuenta el tormento que agita sus almas. Tanto
dolor, tanta pesadumbre, tantas decisiones equivocadas que se van amontonando
unas sobre otras... todo lo que conlleva vivir, todo eso lo cuenta la autora
con valentía y solvencia.
Con un lenguaje
directo e incisivo, con un discurso vacío de adornos, Vingtrass
va diseccionando unas vidas, unas historias que, entrelazadas unas con
otras, componen un todo perfecto, un bloque compacto, bien armado, diseñado en
torno al yo protagonista. El lector sabe cosas que los personajes no saben y al
mismo tiempo obtiene la información a
cuentagotas de modo que el suspense está hábilmente marcado por la velocidad de
la narrativa.
Con una mirada a la
naturaleza más salvaje, pero sin la fatalidad que anida en las novelas de Jack
London, Marie Vingtrass cuenta una historia de historias diáfana y lacerante
como el frío viento de Alaska.