Maggie O´Farrell, la afamada autora de Hamnet (Women´s Prize for Fiction 2020), libro que ya he reseñado en este blog, junto con la estupenda La extraña desaparición de Esme Lennox, vuelve a obtener un gran éxito con esta novela, nominada también al mismo premio que consiguió con Hamnet.
La historia
comienza con su protagonista, la duquesa Lucrezia, hija de Cosme I de Médicis,
en el salón de la fortaleza de su marido, Alfonso d´Este, duque de Ferrara,
mientras reflexiona, convencida de que éste la quiere matar. Empezar de esta
manera, in media res, es todo un alarde que muestra la confianza de la
escritora en su destreza. Desafiar así las leyes de la narrativa tradicional
conlleva el peligro de que el resto de la estructura se resienta y se hunda en
cualquier momento. Sin embargo eso jamás ocurre. Al contrario, la narración
fluye lenta y sinuosamente manteniendo el suspense hasta llegar al desenlace.
Se cuenta en la
novela la vida de Lucrezia en Florencia desde que nace hasta su boda con el
duque de Ferrara a los trece años por razones de índole política, debido a la
muerte de su hermana mayor, María, con la cual estaba previsto el enlace
inicialmente.
Las cortes
florentina y ferrarense, los usos y costumbres de la nobleza, los hermosos
palacios y jardines son retratados atractiva y meticulosamente. La descripción
acompaña generosamente al desarrollo de los acontecimientos y, usada con maestría,
ralentiza la acción cuando es necesario para incrementar el suspense. Las
metáforas atrevidas, las sinestesias, los símbolos, la subjetividad del punto
de vista... ahondan en el desarrollo de la personalidad de Lucrezia, una mujer
noble dotada para la pintura, lo que la hace extremadamente sensible al color,
a la luz y a la belleza o fealdad que la rodea.
En la ficción histórica
no hay por qué seguir el modelo fielmente, y Maggie O´Farrell no lo hace
tampoco. La auténtica Lucrezia debió morir de tuberculosis pero la autora
prefiere seguir al poeta Robert Browning cuando en su poema My last Duchess
habla de la posibilidad de un asesinato.
Por supuesto, no
voy a desvelar el final, el desenlace es para aquellos lectores que deseen
bucear en la Italia renacentista y en la vida de Lucrezia con un libro que es
un auténtico page-turner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario